TÉCNICAS DE ADIESTRAMIENTO CANINO APLICADO A LA BÚSQUEDA DE RESTOS HUMANOS

Producto nº: AD2535
Tu precio: 298,00 €
Disponibilidad: En existencia

Descripción breve

Si te gustan los perros, las investigaciones policiales y tienes conocimientos básicos sobre adiestramiento te encantará este curso de Técnicas de Adiestramiento Canino Aplicadas a la Búsqueda de Restos Humanos. Conoce cómo se habitúa al perro a los olores que desprende un cuerpo, los métodos para obtener el ladrido o las técnicas de trabajo olfativo. Todo esto y mucho más en esta completa oferta formativa, con la que podrás estudiar desde casa, sin horarios ni desplazamientos, y con el apoyo de un tutor personal.


Duración
3 meses
300 horas


Objetivos

- Analizar el comportamiento y características físicas del perro.

- Modificar el comportamiento del perro.

- Aplicar los criterios de seguridad para terceros y de autoprotección durante el manejo y adiestramiento de perros.

- Comprender el origen y la evolución del olor humano depositado en una pista o sucesión de huellas.

- Elaborar un programa de trabajo para adiestrar al perro, en el rastreo de una huella olorosa predeterminada.

- Aplicar técnicas de adiestramiento para enseñar a un perro a rastrear una pista olorosa o sucesión de huellas de una persona y para buscar y localizar personas sepultadas en estructuras colapsadas, interior de edificios o en grandes áreas.

- Estipular cuándo y cómo se utilizan equipos caninos de búsqueda y localización de personas mediante venteo, en estructuras colapsadas y grandes áreas.


Resumen del temario

1.GUÍA CANINO Y PERRO, BINOMIO IMPRESCINDIBLE.
1.1. Elección del perro adecuado para la especialidad.
1.2. El Componente Humano del Equipo Criminológico REHU.

2. ESTRUCTURAS BÁSICAS DEL ADIESTRAMIENTO SIN FUENTE OLOROSA.
2.1. Vínculo.
2.2. Obediencia básica propia de la especialidad.
2.3. Expresión del marcaje positivo.
2.4. Métodos de obtener el ladrido.
2.5. Material básico para el trabajo olfativo.
2.6. Material auxiliar para el entrenamiento.
2.7. Estructura de una sesión de adiestramiento.
2.8. Prevención de riesgos laborales.

3. INICIO DEL TRABAJO OLFATIVO.
3.1. Introducción.
3.2. Habituación al olor característico de la descomposición del cuerpo humano.
3.3. Procedimiento de asociación.
3.4. Fase inicial del trabajo olfativo.

4. BÚSQUEDA DE RESTOS HUMANOS EN GRANDES ÁREAS.
4.1. Tratamiento de la materia orgánica en descomposición.
4.2. Consolidación de la alerta.
4.3. Preparación del escenario.
4.4. Entrenamiento avanzado. Fase I.
4.5. Entrenamiento avanzado. Fase II.
4.6. Trabajo en escombro.

5. BÚSQUEDA DE RESTOS HUMANOS INHUMANOS.
5.1. Tratamiento de la materia orgánica.
5.2. Consolidación de la alerta.
5.3. Preparación del escenario.
5.4. Entrenamiento avanzado. Fase I.
5.5. Entrenamiento avanzado. Fase II.
5.6. Aspectos prácticos.
5.7. Restos biológicos.

6. BÚSQUEDA DE RESTOS HUMANOS EMPLAZADAS EN ENTORNOS ACUÁTICOS.
6.1. Introducción.
6.2. Preparación del escenario.
6.3. Entrenamiento avanzado. Fase I.
6.4. Entrenamiento avanzado. Fase II.
6.5. Cuestiones prácticas.

7. CONCLUSIONES PRÁCTICAS.
7.1. Modificaciones en la estructura del adiestramiento.
7.2. Habituación al olor.
7.3. Presentación de aromas naturales.
7.4. La asociación del olor.
7.5. Modificación de la señalización en la disciplina de restos inhumanos.
7.6. Señalización. Llamada-regreso.
7.7. Uso de guías de indicación en búsquedas de cadáveres inhumanos.
7.8. Uso de nuevas técnicas en la práctica de la búsqueda.
7.9. Servicios operativos.

 


Crea una web gratis Webnode