Rescate acuático profesional (socorrista) con prácticas
Producto nº: | AD1233 |
Tu precio: | 995,00 € |
Disponibilidad: | En existencia |
Descripción breve
El curso de Socorrista Acuático en Carval Formación va dirigido a todos aquellos interesados en buscar empleo como Socorristas Acuáticos Titulados.
Duración
4 meses
400 horas
Objetivos
Ejecutar técnicas específicas de natación con eficacia y seguridad.
– Prevenir accidentes o situaciones de emergencia en instalaciones acuáticas, velando por la seguridad de los usuarios.
– Rescatar personas en caso de accidente o situación de emergencia en instalaciones acuáticas.
– Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia.
Resumen del temario
CAPÍTULO 1: BUCEO BÁSICO
- Introducción
- Nociones físicas aplicadas al buceo
- Buceo con equipo subacuático sencillo: aletas, gafas y tubos
- Modificaciones de la visión, acústicas y térmicas
- Resumen. Ejercicios de repaso y autoevaluación.
CAPÍTULO 2: INTERVENCIÓN EN EL SOCORRISMO ACUÁTICO
- Introducción
- Características del agua y consideraciones relativas a ropa y calzado
- Organización del salvamento y socorrismo
- La percepción del problema: elementos esenciales en la percepción
- El análisis de la situación
- Toma de decisiones
- Ejecución de las acciones de rescate
- Evaluación de la intervención
- Resumen. Ejercicios de repaso y autoevaluación
CAPÍTULO 3: TÉCNICAS DE RESCATE EN INSTALACIONES ACUÁTICAS
- Introducción
- Técnicas de localización, puntos de referencia y composición del lugar
- La utilización del material como medio auxiliar del rescate acuático
- Técnicas de entrada al agua
- Técnicas de flotación
- Técnicas de aproximación al accidentado
- Técnicas de la toma de contacto. Las zafaduras: definición y tipos
- Técnicas de traslado de accidentados
- Técnicas de extracción del accidentado
- El accidentado con lesión medular o politraumatismo
- La evacuación del accidentado
- Técnicas de reanimación en el agua
- Resumen. Ejercicios de repaso y autoevaluación.
CAPÍTULO 4: ESTRATEGIAS DE CONDUCTA. ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN LA FASE CRÍTICA DEL RESCATE.
- Introducción
- Psicología aplicada al salvamento y socorrismo
- Conducta de la persona que cree ahogarse
- Actitudes y respuestas del socorrista
- Manejo de la situación
- Técnicas de control de ansiedad para el propio socorrista
- Resumen. Ejercicios de repaso y autoevaluación
CAPÍTULO 5: COMUNICACIÓN APLICADA A SITUACIONES DE EMERGENCIA.
- Introducción
- Técnicas de comunicación verbal y no verbal
- Habilidades sociales
- Comunicación en situaciones conflictivas durante el rescate y resolución de conflictos
- Incidentes críticos y secuelas psicológicas en el socorrista
- Resumen. Ejercicios de repaso y autoevaluación.